

ÚLTIMOS ARTICULOS
- The MGM 500 Is normally A
- Trinidad California’
- What Sort of Research Pap
- How to Use a Writing Serv
- Protection Techniques For
TWEETS RECIENTES

La primera guitarra que os mostramos este año esta cabronita @fender una edición limitada, con acabado dorado y pas… https://t.co/hwuwrdiV81
1 week, 6 days

Precioso este acabado de @fender llamado mocha burst, se tratan de dos guitarras de la serie Ultra, es decir son gu… https://t.co/qiUotD5YqN
2 weeks, 3 days
Imprescindibles, no sólo por el carácter documental sobre grandes músicos referentes sino por su calidad cinematográfica y, claro, su monumental banda sonora. Hablamos de 5 pelis sobre músicos que hay que ver.
Son todas las que están pero no están todas las que son, algunas se han quedado fuera, disculpen las molestias.
1. I’m Not There
Aquí debería poner que es una biografía sobre la vida de Bob Dylan pero estaría quedándome corto ya que es una biografía sobre laS vidaS de Bob Dylan de sus diferentes etapas artísticas, cada una de ellas protagonizada por un personaje/actor y entrelazadas entre sí sin solución de continuidad cronológica, centrándose en la cinta en seis caras diferentes de Bob Dylan. Algo difícil de entender para los no iniciados en Dylan, muy esclarecedora para los fieles seguidores.
Mención especial al Dylan del Village del paso a la electricidad clavado por Cate Blanchett.
2. 24 Hour Party People
Un relato sobre el Manchester de los años 80 y 90 y toda la música creada por gente como Joy Division, New Order, Happy Mondays, etc para Factory Records como respuesta nihilista a la comprometida situación social de la juventud de esa época en una ciudad industrial inglesa.
Es el propio Tony Wilson, principal activo de la escena, el que nos va guiando por ese recorrido de música y bandas.
Imperdible el momento en que ve en un salón de actos el primer concierto de los Sex Pistols.
3. Some Kind Of Monster
Metallica tenían alto el listón que superar tras las cintas “A Year And a Half…”, excelentes descripciones de la grabación y gira de el Black álbum.
Aquí van un paso más allá en la concepción de meter al espectador dentro de las vicisitudes de la banda y nos hacen partícipes incluso de sus sesiones de terapia de grupo con psicólogo incluido, rehabilitaciones personales y las tensiones y luchas de egos del proceso creativo de un nuevo disco.
Muy recomendable todo lo relacionado con el cambio de bajista y el casting/audición que acaba con un nuevo miembro en la banda.
4. Sympathy For The Devil
Nada más y nada menos que Jean-Luc Godard poniendo su cámara al servicio de las sesiones de grabación londinenses del famoso himno de los Rolling Stones que da título al filme. En este caso presenciamos tanto algunas tomas de la grabación como parte de la composición entendido y trabajado en este caso como un único proceso integrador.
Estas escenas de la grabación son intercaladas con imágenes reflejo de la contracultura existente en la época, apareciendo incluso los Panteras Negras.
Imprescindibles las tomas de voz de Jagger y la grabación de percusión y piano.
5. Let’s Get Lost
Con una impecable fotografía en blanco y negro somos espectadores aquí de los últimos días cerca de las playas de Santa Mónica de la vida del gran trompetista y cantante de jazz Chet Baker.
Combinando imágenes de directo de su última gira y diversas entrevistas nos acercamos al frágil, melancólico y magnético mundo interior del artista desde un punto de vista cercano a la elegía.
Retrata perfectamente el aura de la figura y el perfil humano del icónico Baker y su relación con los coches y las mujeres.
Todo ello acompañado de brillantes interpretaciones de ya clásicos de jazz.
Artículo de Juan Escribano, profesor de Guitarra y Combo en MrJam CMM