

ÚLTIMOS ARTICULOS
- Cómo elegir una guitarra
- Mismo micrófono, diferen
- Consejos para realizar un
- ¿Eres músico y sufres b
- Factores a tener en cuent
TWEETS RECIENTES

😨🔪¡Les Paul cortada por la mitad! https://t.co/4fqbofYDn5
7 months, 1 week

RT @JDECASTROJOPI: Entrevista en Txirula!
https://t.co/41OVOb1cjT
@Txirulamusik https://t.co/OGem6IX3Db
7 months, 1 week
Viene del post Alcanza tus metas en la música: Autoestima
Una parte importante de nuestra autoestima viene determinada por el balance entre nuestros éxitos y fracasos. Lograr lo que deseamos y ver satisfechas nuestras necesidades proporciona emociones positivas e incrementa la autoestima.
Antes hemos apuntado como una forma de mejorar la autoestima el esforzarnos para cambiar las cosas que no nos gustan de nosotros mismos. El método que vamos a utilizar consta de cuatro pasos fundamentales:
1.- Plantearse una meta clara y concreta.
Una meta puede ser cualquier cosa que se desee hacer o conseguir. Plantearse una meta de forma clara y concreta ayuda a tener éxito porque nos ayuda a identificar lo que queremos conseguir. La meta que nos propongamos ha de reunir una serie de requisitos. Debe ser una meta:
-
Sincera, algo que realmente queramos hacer o deseemos alcanzar.
-
Personal, que no venga impuesto por alguien desde fuera.
-
Realista, que se pueda conseguir en un plazo relativamente corto de tiempo.
-
Divisible, que se puedan determinar los pasos o cosas que hemos de hacer para conseguirla.
-
Medible, que podamos comprobar lo que hemos logrado y lo que nos falta para alcanzar.
Ejemplos: obtener una buena nota en una audición, realizar una buena grabación, ser más popular, más reconocido, ganar más dinero.
2.- Establecer las tareas que se deben realizar para lograrla.
Una vez que hayamos concretado la meta que deseamos alcanzar, debemos reflexionar sobre qué hacer para conseguirla. No todo se consigue en un día; para mejorar, la clave es el trabajo constante y diario.
3.- Organizar las tareas en el orden a realizar.
Si se intenta llevar a cabo todas las tareas al mismo tiempo, es muy probable que no se consiga nada. Para lograr una meta es muy interesante que se ordenen las tareas que se deben realizar y se establezca un plan de trabajo. El orden de las tareas se puede establecer de forma lógica, según la secuencia temporal en las que se tengan que realizar o, en el caso de que las tareas no necesiten una secuencia temporal, se puede empezar por las tareas más sencillas y que requieren menos esfuerzo, dejando para el final las más difíciles o costosas.
4.- Ponerlas en marcha y evaluar los logros que se vayan consiguiendo.
Una vez elaborado el proyecto personal, habría que comprometerse con él y ponerlo en práctica.
Ejemplo de proyecto personal
1.- Meta: superar la ansiedad en la actuación.
2.- Tareas para conseguirlo:
-
Detectar los síntomas de ansiedad, observarlos y permitirlos.
-
Acostumbrarse a tocar con nervios y aprender a contrarrestarlos.
-
Pasar de los nervios y entrar en la música.
-
No evitar las actuaciones, al contrario, buscarlas.
3.- Organizar las tareas (empezar por lo fácil y avanzar hacia lo más difícil):
-
Descubrir qué nos provoca ansiedad.
-
Como somos conscientes de que vamos a tocar con nervios, debemos aprender a controlarlos.
-
Ignorar los nervios y disfrutar de la música.
-
Fomentar la necesidad de actuar en directo.
Gracias a Marcela Paredes, Ángel Antonio Marcuello y Orlando Fernández Guerra por sus conocimientos en los que me he basado para redactar este artículo.
Post de Blas Fernández, Coordinador del Dpto. de Batería de MrJam CMM