

ÚLTIMOS ARTICULOS
- Cómo elegir una guitarra
- Mismo micrófono, diferen
- Consejos para realizar un
- ¿Eres músico y sufres b
- Factores a tener en cuent
TWEETS RECIENTES

Joseba Irazoki eta Lagunak zuzenean Txirula Sessions-en barruan. 👀 Ikusi Ikusezina! https://t.co/ZuOTtVrCCY
@Badokeus @JIrazoki @bidehuts
1 week, 3 days

Otro fragmento de la charla que tuvimos con Laura Cox. Entrevista completa en nuestro blog: https://t.co/E10NVOJsn7 https://t.co/snb4PepD9O
1 week, 6 days
Los músicos hablamos de escuchar una cancion, de Escucha Activa, cuando oímos un tema analizándolo para su posterior comprensión e interpretación, distinguiéndolo así de la escucha pasiva que realizan los no-músicos. Vamos a indicar cómo dar los primeros pasos con 4 diferentes perspectivas de escucha que nos van a hacer más fácil nuestra posterior interpretación:
1. Escucha artística
Tiene que ver con lo inmediato, lo relacionado con lo que nos transmite la canción dejando aparte los aspectos más cerebrales. Cerrar los ojos, estar en silencio, tumbados, son algunas de las pautas que nos pueden ayudar a aislar el conjunto nosotros-canción del resto de perturbaciones exteriores y así, con todos los sentidos puestos en ello, percibir las sensaciones que nos transmite.
2. Escucha rítmica
En una segunda escucha atenderemos a la cuestiones rítmicas más primigenias, las que tienen que ver con el pulso, el beat, el tempo y el compás.
Tempos altos: más de 150 bpm
Tempos bajos: menos de 80 bpm
Todo esto nos ayudará a detectar las figuras rítmicas que están haciendo los instrumentos.
3. Escucha estructural
Consiste en descubrir de qué fragmentos más pequeños que se repiten se compone la canción. En la música popular esto es realmente acusado distinguiendo 4 o 5 partes que se repiten ordenadas de una forma concreta dando lugar al global de la canción. Además estas pequeñas partes suelen tener el mismo número de compases y similar instrumentación y sonoridad.
(ejemplo: Intro, estrofa, puente, estribillo, coda, etc)
Esto nos permitirá ir estudiando las diferentes partes por separado de la canción para luego, al unirlas, tener el resultado total.
4. Escucha instrumental
Descubriremos qué instrumentos contiene la canción y qué papel cumplen y con qué carácter en determinadas partes de la canción. Preguntas a hacernos:
¿Están sonando todos los instrumentos a la vez durante toda la canción?
¿Hay algún instrumento que permanezca durante toda la canción?
¿Qué instrumentos aparecen y desaparecen en las diferentes partes del tema?
¿Qué papel cumple determinado instrumento en determinado momento? ¿Acompañamiento Armónico? ¿Melódico? ¿Un Riff? ¿Un solo?
Esta pequeña guía inicial nos servirá de ayuda a la hora de estudiar una canción que queremos interpretar. Cuanto más profundicemos en los aspectos indicados tendremos una visión y comprensión global del conjunto más acertada y llegaremos más lejos en su posterior interpretación.
Artículo de Juan Escribano, coordinador del departamento de combo, profesor de guitarra y de combo en MrJam CMM