

ÚLTIMOS ARTICULOS
- Cómo elegir una guitarra
- Mismo micrófono, diferen
- Consejos para realizar un
- ¿Eres músico y sufres b
- Factores a tener en cuent
TWEETS RECIENTES

😨🔪¡Les Paul cortada por la mitad! https://t.co/4fqbofYDn5
6 months, 3 weeks

RT @JDECASTROJOPI: Entrevista en Txirula!
https://t.co/41OVOb1cjT
@Txirulamusik https://t.co/OGem6IX3Db
6 months, 3 weeks
La sensación de pasar mucho tiempo con el instrumento y que los resultados obtenidos no se correspondan con el esfuerzo invertido, es uno de los momentos más comunes por los que pasamos la inmensa mayoría de los músicos. Las inercias y rutinas, que tan buenos resultados nos han venido dando durante un tiempo, tienen periodo de caducidad y una reorganización de los objetivos a cumplir puede ser la clave que aleje la frustración y refresque nuestras ganas de seguir avanzando.
La manera en que distribuimos nuestro tiempo de estudio-práctica es tan importante como el contenido que queremos trabajar, de manera que el cronómetro no empieza a correr cuando tenemos la guitarra en las manos, sino cuando planificamos el tiempo de estudio que nos hemos propuesto para el día de hoy.
¿De cuanto tiempo dispongo?
Seguramente la respuesta más común sea “menos del que quisiera” y probablemente sea verdad, pero hasta que no se inventen las horas de 90 minutos…me adapto. Imaginemos que estamos trabajando con un estupendo Riff en modo Dórico ,que dura dos compases y con unas notas de paso que nos desbaratan una digitación ya trabajada. Quizás nuestra primera sesión de estudio, si es corta, la dediquemos a localizar las notas de paso y decidir que tipo de digitación (con sus consiguientes pruebas) resulta más adecuada. Perfecto, el próximo día la trabajaré sobre una sola posición en el mástil, en otro momento cambiaré la rítmica, el sábado a la mañana la probaré sobre diferentes backing tracks y si el domingo “araño” un rato, empezaré con otra posición…
¿Cómo establecer objetivos?
-Si llevas poco tiempo en este mundo, pregunta a tu profesor y a colegas con más experiencia, sus opiniones pueden ayudarte a establecer un estándar, que para resultar efectivo, tiene que ser flexible y abierto. Ten en cuenta que en último término lo más importante es como te sientes con lo que haces, y que los mínimos de tu compañero de clase no tienen por qué ser necesariamente los tuyos.
-Si ya llevas tiempo tocando y el tiempo que inviertes cada vez te da menos “alegrías” mira la fecha de caducidad de tu “modo estudio” y dale a “actualizar”.
Si gestionamos el tiempo de que disponemos con sentido común y humildad, nos daremos cuenta que no empleamos una semana para aprender dos compases, sino que durante una semana hemos trabajado: Armonía, técnica, lectura, conocimiento del mástil y fraseo.
¡Salud!
Iñaki Mendieta, profesor de Guitarra en MrJam CMM