

ÚLTIMOS ARTICULOS
- Cómo elegir una guitarra
- Mismo micrófono, diferen
- Consejos para realizar un
- ¿Eres músico y sufres b
- Factores a tener en cuent
TWEETS RECIENTES

😨🔪¡Les Paul cortada por la mitad! https://t.co/4fqbofYDn5
6 months, 3 weeks

RT @JDECASTROJOPI: Entrevista en Txirula!
https://t.co/41OVOb1cjT
@Txirulamusik https://t.co/OGem6IX3Db
6 months, 3 weeks
Vamos a ver cómo tocar música reggae con triadas parciales y algunos ejemplos para aplicarlos en las cuerdas 1, 2, 3 y 4 de nuestro instrumento.
Las triadas parciales son acordes simplificados. Se puede aplicar en diferentes formas y te permite navegar por el diapasón con más facilidad. El sonido es agudo y se puede utilizar prácticamente en todos los estilos musicales.
El reggae nació en Jamaica alrededor de los 60 y se caracteriza rítmicamente por estar situado ritmicamente a contratiempo también conocido como skank. El tempo o pulso del reggae es, en general, más lento que el del ska y el rocksteady. Utilizan ritmos muy sencillos con silencios de corchea.
Como ya sabemos, las triadas mayores se forman con los grados 1, 3 y 5, y este es el estado fundamental del acorde, pero también podemos encontrarnos los acordes en diferentes inversiones. En el caso de las triadas, podemos encontrarnos, la primera y segunda inversión.
En los siguientes gráficos voy a exponer como se posicionan las triadas parciales mayores en diferentes formas.
Como podéis observar en todas las formas, los acordes están invertidos. En la parte inferior, os indica de que inversión se trata. Las formas D, C y A, G son muy parecidas, por ello, les he hecho una pequeña variación para que coja otro color pero la verdad es que la de C y G son las que menos se utilizan.
A la hora de posicionar estos acordes debemos tener en cuenta dónde está la nota fundamental, es decir, el grado 1.
Y con triadas menores:
Al igual que con las triadas mayores, aquí ocurre algo similar con las inversiones pero podemos observar que en la forma de A nos encontramos con el estado fundamental del acorde.
Una buena forma para aprender estas triadas, es haciendo ejercicios con mínimo desplazamiento entre trastes. Eso os obligará a buscar la nota fundamental más cercana.
En los siguientes ejercicios tenéis unos cambios de acordes con una rítmica sencilla de este estilo. Un buen ejercicio sería tocarlos con triadas parciales entre traste 3 y 7. Al principio os costará visualizar la nota fundamental pero una vez que la tengáis localizada os será mucho más fácil desplazaros por el diapasón y vuestra mano os lo agradecerá.
¡¡¡Recordad!!! ¡Buscar las fundamentales! Suerte y a divertirse.
Post de Iban Goyogana, profesor de Guitarra en MrJam CMM.