

ÚLTIMOS ARTICULOS
- Cómo elegir una guitarra
- Mismo micrófono, diferen
- Consejos para realizar un
- ¿Eres músico y sufres b
- Factores a tener en cuent
TWEETS RECIENTES

😨🔪¡Les Paul cortada por la mitad! https://t.co/4fqbofYDn5
6 months, 3 weeks

RT @JDECASTROJOPI: Entrevista en Txirula!
https://t.co/41OVOb1cjT
@Txirulamusik https://t.co/OGem6IX3Db
6 months, 3 weeks
Los pedales de boost o boosters son tan sencillos como eficaces. Su función es aumentar el volumen de la guitarra sin modificar (en principio) el tono, ni las dinámicas propias de “tu toque”. Los conocidos como boosters lineales son los que más se ajustan a esta definición ya que la señal aumenta sin alterar el tono con ningún tipo de ecualización.
Por otro lado están los pedales de boost que llevan algún tipo de modificación en relación al tono original. Éstos se conocen como treble booster y normalmente incrementan las frecuencias agudas. El mercado de los pedales de efectos es tan innovador como competitivo y las marcas aumentan su oferta de boosters con híbridos que incorporan overdrives y controles de tono, muy en boga hoy en día gracias a la calidad de los +20db extra en limpio y unos overdrives de alta gama.
Cuando colocamos un booster directo al amplificador por un canal limpio, nos aumenta el volumen, igual que si lo colocamos en el loop de efectos después del preamplificador en amplificadores saturados a válvulas, ó también , al final de la cadena de pedales.
En caso de conectarlo a un canal saturado lo que conseguiremos será una mayor “gain” y volumen, pero con el tono modificado, debido al incremento de la ganancia. Para que el aumento de la señal no afecte al tono en el canal saturado, sólo tienes que colocar el booster después de la etapa de previo.
Casi por definición, los pedales de boost son los amigos necesarios para guitarristas solistas de todo pelaje y tanto si hablamos de un directo como de un ensayo estándar (bajo, batería,…), no tienes que ser el solista del grupo para que llegado el momento, necesites un empuje en la señal de tu guitarra.
Una rítmica interesante podría llevar una estrofa a corcheas en quintas, una frase melódica en los bridges y apoyar el estribillo con un arpegio, en limpio, que es el alma de la canción (con permiso del/la cantante..). Cada vez que necesites destacar cualquier voicing o melodía en las partes de guitarra rítmica el pedal booster es la herramienta adecuada.
Cuando encuentras un sonido guitarra-amplificador con el que te identificas y te apetece tocar, después del afinador, el booster está ahí para hacerte la vida mas fácil, seas solista o rítmico.
Salud!
Post de Iñaki Mendieta, Profesor de Guitarra en MrJam CMM
Joseba Isasi
Dice: 24th Nov 2015 at 07:54 pm
Hola, Me imagino que al decir: "Para que el aumento de la señal no afecte al tono en el canal saturado, sólo tienes que colocar el booster después de la etapa de potencia." Yo creo que en realidad quiere decir después de la etapa de previo, ya que el canal saturado está en el previo y antes de la etapa de potencia. Es decir, colocar el boost en el loop de efectos del ampli, como se menciona en unos párrafos anteriores. Un saludo
Responder
BtMS
Dice: 3rd Dic 2015 at 09:07 pm
Gracias, lo hemos modificado: Para que el aumento de la señal no afecte al tono en el canal saturado, sólo tienes que colocar el booster después de la etapa de previo.
Responder