

ÚLTIMOS ARTICULOS
- The MGM 500 Is normally A
- Trinidad California’
- What Sort of Research Pap
- How to Use a Writing Serv
- Protection Techniques For
TWEETS RECIENTES

La primera guitarra que os mostramos este año esta cabronita @fender una edición limitada, con acabado dorado y pas… https://t.co/hwuwrdiV81
1 week, 6 days

Precioso este acabado de @fender llamado mocha burst, se tratan de dos guitarras de la serie Ultra, es decir son gu… https://t.co/qiUotD5YqN
2 weeks, 3 days
—
Lo primero que deberíamos hacer a la hora de elegir las baquetas es reflexionar sobre el estilo que desarrollamos en nuestro proyecto y como solemos tocar, si le damos duro o somos más sutiles en la ejecución.
Elige el grosor y longitud
El grosor y la longitud, como es lógico hará cambiar el sonido de nuestro instrumento. Cambia también nuestra sensación a la hora de tocar, otorgándole peso o quitándoselo, esto nos hará actuar de una manera diferente en la ejecución del instrumento, por lo que se convierte en el aspecto más vital a la hora de elegir nuestras baqueta.
Entre el amplio catalogo de baquetas, destacaríamos tres estandars por los que empezar en búsqueda de nuestras baquetas ideales.
-
Las del tipo 7A son más delgadas y ligeras. Muy adecuadas para estilos como el jazz.
-
El tipo 5A es ligeramente más grueso que el 7A. Son versátiles para usarlas en casi cualquier otro estilo.
-
Las 5B son más gruesas e intensas. Se suelen usar en el rock.
A partir de aquí un largo listado de grosores y longitudes, completaría la oferta de baquetas.
La madera
Las baquetas suelen estar hechas de arce, nogal o roble.
La madera de nogal es común y muy completa para las baquetas.
-
La madera de arce es más ligera y flexible.
-
La madera de roble es más densa, lo que las hace más duraderas además de transmitir mucha más vibración.
Elige la punta adecuada
La punta de la baqueta cambia el sonido.
-
Las puntas de plástico consiguen un sonido de platos más brillante.
-
Las más comunes son las puntas de madera. Estas les dan a los tambores un sonido más profundo y tradicional, ideal para el jazz y los estilos clásicos del rock.
El verdadero truco que deberíamos destacar, es el de probar… probar…. Y probar. Hasta dar con ese equilibrio entre pegada y ligereza, pero creemos que estos básicos principios os pueden enfocar en la búsqueda.
Post de Txirula.