

ÚLTIMOS ARTICULOS
- Cómo elegir una guitarra
- Mismo micrófono, diferen
- Consejos para realizar un
- ¿Eres músico y sufres b
- Factores a tener en cuent
TWEETS RECIENTES

Joseba Irazoki eta Lagunak zuzenean Txirula Sessions-en barruan. 👀 Ikusi Ikusezina! https://t.co/ZuOTtVrCCY
@Badokeus @JIrazoki @bidehuts
1 week, 4 days

Otro fragmento de la charla que tuvimos con Laura Cox. Entrevista completa en nuestro blog: https://t.co/E10NVOJsn7 https://t.co/snb4PepD9O
1 week, 6 days
Guitarra Funk
BtMS
Hablar de guitarra funk es hablar sin duda alguna de “Groove”. Seas un gran seguidor desde este estilo o no, el aprendizaje de su técnica desarrollará en ti un gran tempo interno y te ayudará a subdividir mejor en tu cabeza ritmos complejos.
Como en cualquier estilo de música, antes de intentar aprenderlo es recomendable escucharlo. Dejo aquí varios artistas destacados dentro del funk: James Brown, Tower of Power, Average White Band, Wild Cherry, Prince…etc.
En cuanto a técnica se refiere gran peso de este estilo recae en la mano de la púa. Repasemos algunas reglas importantes a tener en cuenta:
1. Mantener la muñeca y el brazo sueltos.
2. Mover la mano a la par que el groove (generalmente a semicorcheas). Es raro parar tu mano mientras estas tocando un riff.
3. Si rasgueas la púa sobre las cuerdas tu sonido perderá definición. Intenta que suene como si golpearas todas las cuerdas simultáneamente.
4. Practica siempre con metrónomo.
Acorde
El acorde estrella de la guitarra funky es un acorde de novena (1, 3, 5, b7, 9) tocado desde la quinta cuerda en forma de A. Tal como se indica en el diagrama, en este caso tenemos un E9.
Ritmo
Como la mayoría de la música funky está basada en la subdivisión de semicorcheas, podemos comenzar con este ritmo básico en el que mutearemos las cuerdas con la mano izquierda. Con la mano derecha haremos púa alterna.
Vamos con un ejemplo mas avanzado. Introducimos el acorde de G9 aproximándonos a él con un slide.
Por último, vamos con un recurso muy utilizado en la guitarra funk, los tresillos a semicorcheas. En este ejemplo el tresillo de semicorcheas lo hacemos muteando la mano izquierda resolviendo en acorde en la siguiente semicorchea.
Artículo del departamento de guitarra de MrJam CMM