

ÚLTIMOS ARTICULOS
- Cómo elegir una guitarra
- Mismo micrófono, diferen
- Consejos para realizar un
- ¿Eres músico y sufres b
- Factores a tener en cuent
TWEETS RECIENTES

😨🔪¡Les Paul cortada por la mitad! https://t.co/4fqbofYDn5
7 months, 1 week

RT @JDECASTROJOPI: Entrevista en Txirula!
https://t.co/41OVOb1cjT
@Txirulamusik https://t.co/OGem6IX3Db
7 months, 1 week
Como reza el refrán, antes de cortar, mide varias veces para no equivocarte. En el estudio de grabación de audio y en diferentes elementos de software o hardware nos encontramos con una buena lista de formas de medición del sonido en sus diferentes aspectos.
Aquí van unos cuantas:
VUMETRO (Vumeter, VU)
Este elemento mide la intensidad de la señal con respecto a su nivel medio o RMS.
Funciona de esta forma debido a su lentitud en responder a la intensidad como a volver a su posición inicial (alrededor de 300 ms). Perfecto para medir valores medios.
Hay veces que incorpora un Led de PEAK (pico).
Lo encontramos en el típico hardware y también en software.
BARRAS LEDS (Level Meter)
Ideal para medir las señales de pico dado su rápida respuesta. No es muy preciso con respecto a valorar la media de una señal.
En determinados equipos o software se puede conmutar a medición tipo Vúmetro o Pico.
PEAK
Leds de un solo indicador de pico.
PPM (Peak Program Meter)
Un formato muy similar al anterior de nivel superior. Se encuentra en mesas de mezclas de muy alta gama tipo Neve. Existen varios tipos.
MEDIDOR DE FASE o CORRELACION
Nos mide la relación de fase entre L y R de una señal estéreo. Nos lo encontramos en software y hardware. En el caso de la versión de software indicado por lo señalado por el círculo de color rojo. Por defecto deberá oscilar siempre en zona derecha o positiva tanto en uno como en otro.
ESPECTROSCOPIO
Medida de la intensidad de las diferentes frecuencias presentes en nuestro audio y comparación entre ellas.
ESPECTROMETRO
Similar al anterior pero nos describe sólo la línea que une los puntos máximos de cada frecuencia.
DISPERSION EN EL ESTEREO
Como se distribuye una señal el el estéreo. Muy interesante ver una señal sin y con reverb y vver como se forma un gráfico completamente diferente. Si en general el dibujo formado tiende a ser horizontal, la fase estará mal.
MEDIDOR DE BITS
Cúal es la profundidad de bits de tu archivo de audio o del proceso que estás realizando cn un plugin determinado?. Este elemento nos lo indica. Por defecto presente solo en software.
FFT
Medición de la intensidad, la frecuencia y la aparición de cada frecuencia en el tiempo. En el caso de Wavelab se presenta en 3D.
MEDICION DEL LOUDNESS
¿Cómo de sólido es nuestro archivo sonoro en toda su duración?. Esta medición nos lo proporciona. Presente en Cubase, Wavelab e iZotope.
DISTRIBUCION DE LA SEÑAL EN EL CAMPO ESTEREO. Peak o RMS.
Similar al Espectrómetro aunque puede quedarse fijo si es necesario. Presente en los diferentes paquetes de Waves, ProTools y Logic.
Nos lo encontramos en formato de medición momentánea (PEAK) o de nivel medio (RMS).
ESPECTRO
Una medición que todo lo que tiene de críptica lo tiene de precisa. Representar los sonidos por colores no está mal!. Si pensamos en Photoshop, podemos seleccionar un color y cambiarlo. Lo mismo en un archivo de audio con respecto a la frecuencia. Muy quirúrgico. Presente en diferentes software como Audition o Wavelab.
Artículo de Iñigo Corcuera, profesor y coordinador del departamento de sonido profesional de MrJam CMM