

ÚLTIMOS ARTICULOS
- Cómo elegir una guitarra
- Mismo micrófono, diferen
- Consejos para realizar un
- ¿Eres músico y sufres b
- Factores a tener en cuent
TWEETS RECIENTES

😨🔪¡Les Paul cortada por la mitad! https://t.co/4fqbofYDn5
7 months

RT @JDECASTROJOPI: Entrevista en Txirula!
https://t.co/41OVOb1cjT
@Txirulamusik https://t.co/OGem6IX3Db
7 months
Este articulo va dirigido a aquellos guitarristas que están comenzando a crear sus primeros solos de guitarra. Para realizar este proceso, la capacidad de improvisación que se tenga con el instrumento puede ser determinante para obtener un buen resultado. Para ello, voy a introducir un recurso estilístico muy útil que desarrolla y mejora tu improvisación. Este es el Motivo.
Un motivo, es una frase o idea breve que sucede en varias ocasiones a lo largo de un solo o una sección. La aparición en repetidas ocasiones dentro del solo, hace que al oyente le resulte familiar y lo identifique como elemento unificador. Por hacer un símil con otro elemento musical, podríamos decir que es la misma sensación que transmite un estribillo dentro de una pieza musical.
Para entender mejor este concepto musical y pueda ser puesto en práctica, voy a ejemplificarlo con este ejercicio:
Armonía. Para poder crear un solo de guitarra es necesario tener una base armónica donde poder desarrollarlo. Un consejo fundamental es que antes de ponerse a crear o improvisar, es necesario conocer la base armónica que lo sustenta. Recomiendo tocar varias veces la progresión de acordes sobre la cual se va a improvisar hasta que los cambios y duraciones de acordes estén bien interiorizados.
Para esta ocasión, tomaremos esta secuencia de acordes en la tonalidad de La menor. Insisto, es absolutamente recomendable tocar esta progresiones varias veces hasta que nos hayamos familiarizado con ella.
Motivo. He creado un motivo basándome en la escala pentatónica de La menor. Invito al lector a crear sus propios motivos tomando este como muestra.
Voy crear un solo de guitarra de 16 compases, por lo tanto repetiremos cuatro veces la secuencia, para cada vuelta (4 compases) desarrollaré una idea que detallo a continuación:
Vuelta 1. Únicamente se basará en la repetición del motivo anteriormente creado. Dejando espacio entre una repetición y otra y tocándolo cuando se considere oportuno.
Vuelta 2. Repetiremos lo mismo que en la vuelta 1, pero esta vez incorporaremos recursos estilísticos dando al motivo mayor expresividad. Para ello nos ayudaremos de técnicas como, ligados, slides, bendings…etc.
Vuelta 3. Repetiremos la misma idea que hemos desarrollado en la vuelta 2, pero nos moveremos de registro a una octava más aguda.
Vuelta 4. Por último intercalaremos ideas propias en los espacios vacíos que hemos dejado entre repeticiones del motivo. Esta puede resultar la parte mas compleja. Únicamente debemos intercalar pequeños licks o ideas usando la escala pentatónica de La Menor con el fin de crear puentes entre los motivos.
Finalmente, pongo en practica todo lo mencionado en las vueltas anteriores ejemplificándolo en un único solo de guitarra para que se pueda apreciar el resultado final del ejercicio.
Artículo de Dani Vicente, Coordinador del Dpto. de Guitarra de MrJam CMM