

ÚLTIMOS ARTICULOS
- Cómo elegir una guitarra
- Mismo micrófono, diferen
- Consejos para realizar un
- ¿Eres músico y sufres b
- Factores a tener en cuent
TWEETS RECIENTES

😨🔪¡Les Paul cortada por la mitad! https://t.co/4fqbofYDn5
7 months

RT @JDECASTROJOPI: Entrevista en Txirula!
https://t.co/41OVOb1cjT
@Txirulamusik https://t.co/OGem6IX3Db
7 months
Mi primer teclado
BtMS
La adquisición de un instrumento musical tiene una transcendencia vital a la hora de crear un buen ritmo para un aprendizaje correcto, una sensación gratificante en la práctica diaria y un creciente apego por el instrumento.
Para los teclistas son varios los factores que afectan a esta importante elección, a continuación comentaré los aspectos fundamentales a tener en cuenta.
El número de teclas es un aspecto básico a tener en cuenta. Por un lado están los modelos de 61 teclas (5 octavas) mientras que por otro lado están los modelos de 88 teclas (7 octavas), que correspondería a un teclado completo.
Este asunto puede no resultar demasiado relevante al comienzo, pero a medida que el aprendizaje avanza y el nivel del teclista aumenta, nos encontramos ante la necesidad de tener las 88 teclas. Son muchos los [email protected], en su mayoría niñ@s, que comentan que les faltan teclas en su teclado.
Esto no implica que un teclado de 61 teclas no sea productivo o no satisfagan las necesidades de un teclista. Estos modelos tienen aspectos muy interesantes a tener en cuenta.
-
Todos ellos poseen grandes cantidades de sonidos y ritmos que atraen la atención de los más pequeños e influyen notablemente en el aprecio y en la curiosidad por este instrumento.
-
Esta gama de sonidos nos ayuda a introducir este instrumento en todo tipo de estilos musicales. Estos modelos incluyen sonidos tanto de sintetizadores, pianos, instrumentos de viento, cuerdas…
-
Al tratarse de un modelo con un amplio abanico de sonidos y ritmos, es habitual encontrarlo como herramienta de trabajo en escuelas de baile moderno.
Es muy recomendable que si adquirimos un teclado de 61 teclas, éste sea de “tecla sensitiva”, es decir, que sea capaz de captar la velocidad y fuerza con la que pulsamos y por tanto emita un volumen distinto a cada tipo de pulsación. En caso contrario, nuestras interpretaciones tendrían un carácter lineal y no podríamos jugar con los sonidos fuertes y agudos.
Sin embargo, hay un factor que marca la diferencia y no debemos olvidar, los teclados de 61 teclas carecen de teclas contrapesadas. Cierto es que normalmente estos modelos tienen una finalidad más lúdica que educativa; llegados a este punto, tenemos que referirnos directamente a los teclados de 88 teclas que son el tipo de teclado que encontraremos con más asiduidad en las escuelas de música.
Los teclados de 88 teclas o pianos digitales tienen al igual que los pianos acústicos, teclas contrapesadas. En un piano acústico consiste en un martillo que golpea la cuerda correspondiente y en función de la fuerza de pulsación, emite la nota con mayor o menor volumen. Se puede observar un efecto de rebote en las teclas de los pianos digitales y teclados de 88 teclas produciendo el mismo efecto de los pianos acústicos.
Además, hay varios aspectos que caracterizan los teclados de 88 teclas o pianos digitales:
-
El tamaño de la tecla y la sensibilidad de ésta es muy parecida a las del piano acústico. Dándole un carácter mucho más profesional.
-
El sampleado del sonido de piano o de los sonidos que poseen son mucho más reales y están considerablemente más logrados dotándoles de un mayor realismo.
-
La extensión del teclado es la completa.
-
Estos modelos vienen de origen con pedales de expresión y permiten transportar el tono del teclado.
-
Todos ellos sin excepción incluyen una entrada de auriculares que permite ensayar a cualquier hora del día sin temor de molestar a nadie si se desea tocar a altas horas de la noche.
No hay duda de que si las posibilidades económicas lo permiten, se recomienda adentrarse directamente en los pianos digitales o teclados de 88 teclas ya que proporcionan ventajas que los teclistas a larga van a necesitar y son de gran importancia.
Evidentemente, el precio del instrumento es un aspecto a valorar. Pero no debemos caer en el error de inclinarnos hacia lo más barato ya que si compramos un teclado sencillo de 61 teclas y seguimos tocando con asiduidad, los ejercicios que se estudien van a requerir mayor número de teclas y con el tiempo nos veremos obligados a comprar un teclado de 88 teclas.
En definitiva, no debemos precipitarnos a la hora de comprar un teclado nuevo. Debemos valorar los aspectos anteriormente comentados e inclinarnos por el modelo que más se ajuste a nuestras necesidades.
Post de Jon Antón, Profesor de Piano en MrJam CMM