

ÚLTIMOS ARTICULOS
- Cómo elegir una guitarra
- Mismo micrófono, diferen
- Consejos para realizar un
- ¿Eres músico y sufres b
- Factores a tener en cuent
TWEETS RECIENTES

😨🔪¡Les Paul cortada por la mitad! https://t.co/4fqbofYDn5
1 month

RT @JDECASTROJOPI: Entrevista en Txirula!
https://t.co/41OVOb1cjT
@Txirulamusik https://t.co/OGem6IX3Db
1 month
Cada vez es más frecuente que los bajistas incorporen pedales a su set y es que parece que antes el pedal efecto estaba sólo dirigido a bajistas de funk, rock progresivo o virtuosos… pero son una herramienta muy útil y casi básica para poder modelar el sonido de nuestro instrumento y os lo vamos a demostrar.
Uno de los mayores problemas para los bajistas es la dinámica y el control de la pegada, sobre todo si lo hacemos con los dedos, es un instrumento sumamente sensible y si no tenemos una pegada muy controlada, las subidas y bajadas de volumen pueden ser muy evidentes, por ello se nos hace imprescindible un pedal de compresión, para tener nuestra señal a raya.
El compresor que decidamos adquirir debe ser especifico de bajo ya que la frecuencias de este instrumento son muy diferentes a las de una guitarra. Hay un amplio catálogo de pedales compresores específicos de bajo, pero destacaríamos dos entre todos el MXR bass compressor M87, y también el Aguilar TLC compressor.
Otro pedal que nos parece básico es un pedal con distorsión, para poder tener otro registro al que nos de el amplificador. Y es que no hace falta tocar rock o metal, para añadir un poco de grano al sonido de nuestro bajo y aumentar el sustain de sus notas. Además muchos de estos pedales son una herramienta muy útil ya que incluyen previo y DI. Uno de los más utilizados en el mercado es el Sansamp Bass driver DI o el MXR Bass DI y otra opción lanzada al mercado hace muy poquito el Ampeg SCR DI, y que funciona muy bien.
Otra peculiaridad de este instrumento es que hay diferentes formas de tocarlo, slap dedos y pua, si eres un bajista que intercala estas formas de tocar, un pedal EQ te podría ayudar a moldear el sonido en estos pasajes.
Si a esto le añadimos un afinador, creemos tener la piedra angular par modelar y tener controlado nuestro sonido. A partir de aquí están las necesidades de cada músico y de cada proyecto se vuelven infinitas, Big muff para fuzzear la señal, un octavador para engordar nuestro sonido, envelope filters, autowahwahs, sintes…
Post elaborado por Txirula
Sergio
Dice: 12th Ene 2020 at 11:14 am
Hola compañeros! muchas gracias por compartir esta excelente información. Me gustaría preguntaros si creen que es aconsejable un pedal previo para mi cadena de sonido, o si reemplazarlo con algún pedal de distorsión, EQ, etc. un fuerte saludo!
Responder