

ÚLTIMOS ARTICULOS
- Cómo elegir una guitarra
- Mismo micrófono, diferen
- Consejos para realizar un
- ¿Eres músico y sufres b
- Factores a tener en cuent
TWEETS RECIENTES

😨🔪¡Les Paul cortada por la mitad! https://t.co/4fqbofYDn5
6 months, 4 weeks

RT @JDECASTROJOPI: Entrevista en Txirula!
https://t.co/41OVOb1cjT
@Txirulamusik https://t.co/OGem6IX3Db
6 months, 4 weeks
Muy posiblemente todos los que desarrollamos nuestra actividad en un ámbito de grabación y edición de audio podemos ser capaces de citar un aparato o un software (o uno de cada) que bajo nuestro punto de vista es crítico para hacer mejor o más adecuadamente nuestro trabajo.
Los desarrollos técnológicos que se han producido en diferentes épocas incluso en ámbitos que en un principio pueden parecer alejados de la tecnología musical han influido de forma decisiva en el desarrollo de esta.
Ya sea en el ámbito de la grabación de audio, la mezcla, almacenaje, distribución, etc, los diferentes desarrollos técnicos producidos han sido rapidamente implantados en el ámbito del sonido profesional y la creación musical sin ningún prejuicio.
Además la conexión entre la creación musical y los ámbitos técnicos para llevarla a buen fin están cada vez más ligados. De la animación a los videojuegos, del cine a la realidad virtual, de la informática a las telecomunicaciones, de la venta por catálogo a internet tan sólo ha habido un paso: el tecnológico.
Obviamente esta pequeña lista que se presenta a continuación puede ser ampliada enormemente.
1971
Cine:
Se funda Lucasfilm Limited
Tecnología de grabación:
MCI despega como fabricante de mesas de mezclas y más tarde inventará el concepto In-Line.
1973
Informática:
Implementación de los primeros GUI's (Graphic User Interface o Interface gráficos) en computadoras de la época. Fuertemente potenciado por la marca americana Xerox.
1976
Informática:
Aparición del Apple I
Se funda Kurzweil Computer Products
1977
Informática:
Aparición del Apple II
Cine:
Se estrena la película Star Wars
1978
Informática:
Aparición del Atari 400 y 800
1979
Tecnología de grabación:
TASCAM Portastudio 144. Uno de los primeros grabadores "cuatro pistas".
Informática:
Se introduce en el mercado el microprocesador Motorola 68000 utilizado en diferentes ordenadores de la época como Commodore Amiga, Atari ST, Macintosh y otros.
1980
Tecnología de grabación:
ROLAND TR808. Una de las cajas de ritmos más populares.
LINN LM-1. Primera caja de ritmos que utilizaba samples reales.
Telecomunicaciones:
Internet. Implementación masiva en el ámbito universitario de USA de los inicios de la red.
BBS. Los Bulletin Board Systems se desarrollan gracias a la mayor velocidad de las transmisiones.
1981
Informática:
IBM PC
Se hace público el formato de conexión SCSI
Tecnología de grabación:
Fostex A8. Grabador de 1/4' cinta
Cine:
Lucasfilm estrena En busca del Arca Perdida.
1982
Tecnología de grabación:
Inicio de la comercialización de CD-Audio desarrollado por Philips y Sony.
Cine:
Se funda LucasArts como empresa desarrolladora de videojuegos.
1983
Informática:
Apple Lisa
Tecnología de grabación:
YAMAHA DX7: uno de los grandes sintes de todos los tiempos. Síntesis FM
Desarrollo del Standard MIDI
1984
Informática:
IBM PC-AT
Commodore 84
Tecnología de grabación:
Almacenamiento de datos en soporte de CD.
1985
Informática:
Atari 520 y 1040ST
Microsoft MS-DOS v1.0
Tecnología de grabación:
Pro24. Primer secuenciador de Steinberg para Atari.
Digidesign Sound Designer. El padre de Pro Tools.
1986
Informática:
Ordenadores Amstrad
Tecnología de grabación:
Sampler AKAI S900
C-Lab Creator. Software MIDI para Atari
1987
Tecnología de grabación:
YAMAHA DMP-7: primera mesa de mezclas con faders motorizados
DAT: Salida al mercado de la grabación en 2 track digital en soporte de cinta
Teclado KAWAI K5, sintetizador digital aditivo.
Teclado ROLAND D50 que combinaba samples y síntesis digital.
Informática:
Microsoft MS-DOS v2.0
1988
Tecnología de grabación:
KORG M1: Uno de más clásicos sintes y además de los más vendidos.
AKAI MPC60. Secuenciación y sampler clásico.
1989
Tecnología de grabación:
Cubase 1.0 para Atari
Digidesign Sound Tools, primer software de edición en stereo.
1990
Tecnología de grabación:
OPCODE Studio Vision, primer software que incoporaba grabación de audio y MIDI
Informática:
Microsoft MS-DOS v3.0
Apple Macintosh LC
1991
Tecnología de grabación:
Digidesign Pro Tools v1.0
Definición del Standard GM en MIDI.
Teclado ROLAND JD800, otro sintetizador clásico.
ROLAND SC55, Sound Canvas, módulo de sonido en GM.
Telecomunicaciones:
WaveLAN. Precursor de las conexiones WIFI.
Informática:
Microsoft Windows v3.1
1992
Informática:
Apple Macintosh LC II
Tecnología de grabación:
TASCAM 488, ocho pistas en formato de cassette.
Salida del formato MniDisc
ALESIS ADAT. Primeros grabadores de 8 pistas sobre soporte de cinta VHS (formateada especificamente).
1993
Informática:
Apple Macintosh Quadra 800.
Tecnología de grabación:
Aparición de la Mackie 8Buss en diferentes formatos de 16, 24 y 32 canales.
1994
Tecnología de grabación:
MP3. Definición de este encoder por parte de sus creadores, Fraunhofer Institute.
Digidesign SampleCell, primer sampler digital.
Digidesign Pro Tools III
1995
Tecnología de grabación:
YAMAHA 02R. Mesa de mezclas digital.
CD grabable. Definición de los grabadores de CD para PC.
FOSTEX DM8. Uno de los primeros multipistas domésticos digitales en formato de disco duro.
Informática:
Microsoft Windows 95.
1996
Informática:
USB. Definición de esta conexión.
1997
Tecnología de grabación:
NI Generator. Primeros sintes en software
VST-ASIO. Definición de este standard.
HUI. Definición de este protocolo de control.
Informática:
Protocolo 802.11. Primera vesión de este sistema de conectividad.
1998
Tecnología de grabación:
ACID Sonic Foundry. Primer software que utiliza loops con información de tempo y tonalidad.
Informática:
Microsoft Windows 98.
1999
Telecomunicaciones:
Napster. Aparición de este p2p.
WI-FI. Se crea esta marca que incorpora la unión de diferentes empresas
Informática:
Firewire. Aparición de este sistema de conexionado en los Macs.
Microsoft Windows 95SE
2000
Informática:
Microsoft Windows ME.
2001
Informática:
Mac OS X.
iPod. Aparición de este producto.
iTunes. Lanzamiento de esta plataforma digital de Apple.
Microsoft XP. Aparición de este SO
Tecnología de grabación:
Ableton Live
2002
Tecnología de grabación:
Digidesign Pro Tools HD. Aparición de lo que va a ser rapidamente un standard de grabación de audio.
2003
Informática:
Mac. El standard Core Audio se introduce en Mac OS 10.3
Cine:
Se funda LucasFilm Animation, empresa enfocada en la animación digital.
2005
Informática:
Microsoft XP Profesional 64Edition.
2007
Telecomunicaciones:
iPhone. Aparición de la primera generación de estos smartphones.
Informática:
Microsoft Vista.
2009
Informática:
Microsoft Windows 7.
2010
Informática:
iPad. Aparición de este novedoso producto que abre un nuevo nicho de mercado.
2011
Informática:
Thunderbold. Incorporación de esta conexión en los Macs.
2012
Tecnología de grabación:
Avid HDX. Aparición de las nuevas tarjetas de Pro Tools.
Informática:
Microsoft Windows 8
Cine:
Walt Disney adquiere Lucasfilm.
2015
Informática:
Aparición de Windows 10
Post de Iñigo Corcuera, Coordinador del Dpto. de Sonido Profesional en MrJam CMM